ICSCYL

Curso Entrenamiento tras infarto 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La cardiopatía isquémica ha supuesto en las últimas décadas la principal causa de muerte en los países occidentales. Esta patología se caracteriza por un desequilibrio entre el aporte y demanda de oxígeno, produciéndose depósitos de placas de colesterol o ateromas en las arterias coronarias, proceso que es conocido como aterosclerosis. Cuando las placas van creciendo se obstruye el vaso y disminuye su calibre, lo que conlleva que cada vez permite el paso de menos sangre. Los distintos cuadros clínicos de la cardiopatía isquémica son el infarto agudo de miocardio (IAM) y la angina de pecho o angor, siendo la principal diferencia entre ellos que en el IAM se produce necrosis del tejido y en el angor no.
La adaptación a una vida normal en todos los aspectos tras haber sufrido un infarto de miocardio, pasa por el desarrollo de programas de rehabilitación cardiaca. Estos programas deben ser multifactoriales, lo que quiere decir que hay programa de entrenamiento físico junto a otro tipo de medidas. El programa multifactorial consiste en: entrenamiento físico, un programa psicológico, seguir unas pautas educativas y una buena prevención secundaria acompañada de un programa social.
El objetivo de la actividad física precoz es evitar la pérdida de mecanismos fisiológicos y bioquímicos que se presentan rápidamente con el reposo en cama y el sedentarismo. El movimiento y una actividad física reglada, acorde a cada paciente y patología, trae como primer efecto positivo un mantenimiento de la función del ventrículo izquierdo, disminución del estrés.
A lo largo de este curso veremos las adaptaciones sistémicas al ejercicio, el efecto del entrenamiento y los procesos de rehabilitación cardiaca con el fin de hacer una reintegración total del paciente a la vida social y laboral normal.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

24 marzo 2020|

Seminario: Ayudando a preparar su organización ante el Coronavirus ( COVID-19)

Webinar organizado por Laerdal en directo y en inglés que tendrá lugar esta tarde a las 18:00 horas (hora de la península)

Organiza:
– Laerdal Medical USA

Objetivos:
Durante el seminario gratuito de 1 hora y en inglés, los especialistas en educación de Laerdal, mostrarán y compartirán un escenario preprogramado, diseñado para ayudar a probar y mejorar los sistemas de control de infecciones, EPI y el manejo de exposición al coronavirus u otro riesgo transmisible de enfermedades respiratorias.

Formato:
Seminario online en inglés.

Fecha:
20 de Marzo de 2020

Horario y duración:
El webinar tendrá lugar únicamente a las 18:00 horas (horario de la Península, GMT+1) (en la web de Laerdal pone las 2:00pm EST, Nueva York) del día 20 de Marzo de 2020.

Dirigido a:
Caulquier persona interesada en la materia.
(más…)

20 marzo 2020|

Curso Biomecánica 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La biomecánica es la ciencia que estudia el movimiento y actividades de los seres vivos en diferentes situaciones, junto a la componente mecánica y la energía incluidas en ellas, es decir, la relación que existe entre fuerza y movimiento en los seres vivos. Para este estudio, la biomecánica emplea los conocimientos de la mecánica, la anatomía, la fisiología, ingeniería y de otras disciplinas en las cuales se apoya para llegar a entender el efecto producido en nuestro cuerpo. La ergonomía se nutre de ciencias aplicadas como la biomecánica para identificar y comprender las necesidades y características del usuario. El objetivo principal de la biomecánica es maximizar la eficiencia de las fuerzas que generamos al movernos, para conseguir alcanzar el máximo rendimiento deportivo. Partiendo de este objetivo, vamos a poder tratar otras áreas relacionadas con la práctica deportiva como son la prevención de lesiones o la mejora de la ergonomía en ciertos elementos.
A lo largo de este curso de biomecánica Deportiva podremos conocer la biomecánica y la ergonomía aplicadas al deporte lo que ayudará a entender los diferentes resultados que tienen en el cuerpo humano los varios deportes o actividades físicas que se pueden realizar, teniendo las características específicas que nos ayudarán a adaptar el ejercicio físico a los diferentes deportistas.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

04 marzo 2020|

XIX Curso de Capacitación para Experimentadores en Ciencias del Animal Laboratorio. Funciones ABCD y E.

XIX Curso de Capacitación para Experimentadores en Ciencias del Animal Laboratorio. Funciones «abc», «abcd», puente función «c» a «d»,  puente función «d» a «e».
También curso puente categoría «b» a función «d» (ECC/566/15)

Formato y Fechas: Formato Mixto
Online del 23 Marzo al 18 de Mayo de 2020 (funciones abcde)
Presencial 11 y 12 de Mayo de 2020 (funciones abc)

Lugar:
Online y Edificio de laboratorios docentes del Campus Unamuno. Universidad de Salamanca.

Dirigido a:
Investigadores, Técnicos de Laboratorio (FP) y Personal de Administración y Servicios.

Acreditación:
Cursos reconocidos por la Junta de Castilla y León para toda España, en las Funciones indicadas y las siguientes especies: Roedores, Lagomorfos, Peces y Anfibios.
Los alumnos de las funciones a, b y c deberán realizar posteriormente un Trabajo Bajo Supervisión dentro un proyecto de investigación, que no está incluido en el curso.

(más…)

19 febrero 2020|

VII Curso Básico de Ecografía en el Paciente Crítico

Fechas:
23, 24 y 25 de Marzo de 2020 Pospuesto hasta nueva fecha

Organiza:
– Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Río Hortega. Sacyl.
– Escuela de Urgencias y Emergencias de Castilla y León. IECSCYL.

Con el aval científico de:
– SEMICYUC.

Lugar:
Aula Polivalente y Centro de Simulación.
Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

Dirigido a:
Médicos que realicen su actividad en área de críticos y urgencias, medicina interna, no es necesario un nivel mínimo de ecocardiografía.

Acreditación:
– Solicitada acreditación de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León. (más…)

07 febrero 2020|

IV Curso de Simulación de RCP Neonatal Avanzada

Organiza:
– Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid
– Escuela de Urgencias y Emergencias de Castilla y León (Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León)

Fechas:
30 y 31 de Marzo de 2020 Pospuesto hasta nueva fecha

Lugar:
Centro de Simulación
Hospital Río Hortega de Valladolid
c/ Dulzaina s/n
Valladolid

Dirigido a:
Neonatólogos, Pediatras, Residentes de Pediatría, Anestesiólogos, Obstetras, Médicos de traslado, Médicos 112, Matronas y Enfermeros.

Acreditación:
Solicitada acreditación de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León y de la Sociedad Española de Neonatología (SeNeo).
(más…)

05 febrero 2020|

III Jornadas de Invierno de Enfermedades Tropicales en Ávila

Organiza:
– Complejo Asistencial de Ávila.
– Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León

Fechas:
28 y 29 de Febrero de 2020

Lugar:
Salón de Actos
Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Complejo Asistencial de Ávila
Avda. Juan Carlos I.
Ávila.

Dirigido a:
Personal interesado en enfermedades importadas y del viajero: médicos, enfermeros, biólogos clínicos, veterinarios, farmacéuticos, técnicos sanitario, trabajadores relacionados con viajes, inmigrantes…

(más…)

20 enero 2020|

Curso Nutrientes e Hidratación para el Rendimiento Deportivo

Organiza:
Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León

Fechas:
Del 13 de Enero de 2020 al 18 de Abril de 2020

Tipo de actividad:
Mixta (online y presencial).

Lugar:
Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León
Parque Santa Clara s/n
Soria

Dirigido a:
Médicos, fisioterapeutas, profesionales ciencias del deporte, farmacéuticos/as, enfermeros/as, biólogos, nutricionistas, grados de tecnificación profesional.

Coordina:
Dr. Alfredo Córdova Martínez
Dr. Juan Mielgo Ayuso

(más…)

16 diciembre 2019|

Curso Fisiología y Bases del Entrenamiento Deportivo

Organiza:
Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León

Fechas:
Del 13 de Enero de 2020 al 25 de Abril de 2020

Tipo de actividad:
Mixta (online y presencial).

Lugar:
Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León
Parque Santa Clara s/n
Soria

Dirigido a:
Médicos, fisioterapeutas, profesionales ciencias del deporte, farmacéuticos/as, enfermeros/as, biólogos, nutricionistas, grados de tecnificación profesional.

Coordina:
Dr. Alfredo Córdova Martínez
Dr. Juan Mielgo Ayuso

(más…)

16 diciembre 2019|
Ir a Arriba