Noticias Portada

Finaliza el proyecto PlaiiSens

PlaiiSens es un proyecto de investigación industrial que tiene como objetivo Investigar y desarrollar una solución tecnológica sobre superficies sensorizadas basada en el uso conjunto de tecnologías 4.0 de impresión electrónica, sensórica e inteligencia artificial como demostrador de las capacidades de la tecnología, enfocado a extraer datos objetivos relativos a la postura de la persona en ambos decúbitos, para detectar el riesgo de padecer alteraciones del desarrollo en el primer año de vida, así como asociar los datos de la postura en ambos decúbitos con el desarrollo o evolución de deformidades en población con patología neuro-músculo-esquelética en edad infanto-juvenil y analizar los condicionantes eticolegales necesarios para implementar la solución tecnológica en la práctica clínica.

Durante esta segunda fase, PLAIISENS ha afrontado el reto de investigar la aplicación de tecnologías 4.0 para el desarrollo de una plataforma sensorizada que facilite al personal sanitario el diagnóstico precoz, evaluación y seguimiento de pacientes, especialmente en población infanto-juvenil con discapacidades motrices y/o alteraciones posturales. Este proyecto innovador ha explorado soluciones basadas en impresión electrónica, sensórica e inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la detección y análisis de estos trastornos.

El Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI) coordina este proyecto, que cuenta con la participación de nuestros socios ASPACE SalamancaMC3 Mondragon Components Competence Center (previamente bajo la denominación de Centro Stirling), ICSCyL y Ortopedia CETEO, así como del Clúster Functional Print y la empresa NUFESA Electronics.

Leer más: https://clustersivi.org/

16 julio 2025|

Técnico Superior en Documentación y Adminitración Sanitaria

Proceso de selección para la contratación de un Técnico Superior en Documentación y Adminitración Sanitaria, y de acuerdo con los criterios, requisitos y sistema de selección que se establece en el enlace a continuación:

Documentación y solicitudes:

Límite de envío de solicitudes: 14 de julio de 2025 a las 14:00 horas.

03 julio 2025|

Papel del Medico de Atención Primaria ante el Paciente con Cáncer

Conferencia a cargo de:
Dra. Luisa Hurtado Rebollo. Médico Especialista de Medicina Familiar y Comunitaria.

Folleto:
Folleto Informativo

Organiza:
Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Colabora:
Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León.

Fecha y hora:
24 de Junio de 2025
19:30 horas

Lugar:
Lugar: Sede de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.
C/ Chancillería, 2
Valladolid

Más información:
https://www.ramycva.es/92756/section/55019/real-academia-de-medicina-y-cirugia.html

19 junio 2025|

Proceso de selección Farmacéutico Apoyo Desarrollo Proyectos Innovadores

Proceso de selección para la contratación de un Farmacéutico Apoyo Desarrollo Proyectos Innovadores, mediante contrato laboral, y de acuerdo con los criterios, requisitos y sistema de selección que se establece en el enlace a continuación:

Documentación y solicitudes:

Límite de envío de solicitudes: 30 de junio de 2025 a las 14:00 horas.

18 junio 2025|

Proceso de selección Gestor de proyectos de investigación para IBioLEÓN

Proceso de selección para la contratación de un Gestor de proyectos de investigación para IBioLEÓN, mediante contrato laboral, y de acuerdo con los criterios, requisitos y sistema de selección que se establece en el enlace a continuación:

Documentación y solicitudes:

Límite de envío de solicitudes: 16 de junio de 2025 a las 14:00 horas.

05 junio 2025|

Proceso de selección Titulado Superior para apoyo a la Dirección Científica en la puesta en funcionamiento y gestión de IBioLEÓN

Proceso de selección para la contratación de un Titulado Superior para apoyo a la Dirección Científica en la puesta en funcionamiento y gestión de IBioLEÓN, mediante contrato laboral, y de acuerdo con los criterios, requisitos y sistema de selección que se establece en el enlace a continuación:

Documentación y solicitudes:

Límite de envío de solicitudes: 16 de junio de 2025 a las 14:00 horas.

05 junio 2025|

Proceso de Selección Técnico Superior para Investigación para el Laboratorio de Salud Pública de León

Proceso de selección para la contratación de un Técnico Superior, mediante contrato laboral, y de acuerdo con los criterios, requisitos y sistema de selección que se establece en el enlace a continuación:

Documentación y solicitudes:

Límite de envío de solicitudes: 2 de junio de 2025 a las 14:00 horas.

23 mayo 2025|

Consolidación de las actividades de WGS y RT-PCR para SARS-CoV-2 en España hacia un uso sostenible y la integración de la infraestructura y procesos mejorados en la red RELECOV, RELECOV 2.0

La estrategia nacional para la integración de la secuenciación genómica en la vigilancia del SARS-CoV-2, tenía como objetivo incluir datos de secuenciación genómica para la identificación de variantes circulantes del SARS-CoV-2 en España.

Se estableció una Red Nacional de Laboratorios para la Secuenciación Genómica del SARS-CoV-2 (RELECOV) como red de colaboración entre los laboratorios de microbiología designados en todas las Comunidades Autónomas.

La red RELECOV está coordinada por el Laboratorio de Referencia de Virus Respiratorios del Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III).

En septiembre de 2021, la red RELECOV recibió financiación por un año del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Comisión Europea a través del Programa Incubador HERA, «Mejora de las infraestructuras y capacidades nacionales de secuenciación del genoma completo (WGS) y/o reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) para responder a la pandemia de COVID-19», que financia parcialmente la estructura y la implementación de la red RELECOV, mejorando la capacidad nacional de secuenciación mediante el uso de herramientas WGS.Enhancing Whole Genome Sequencing (WGS) and/or Reverse Transcription Polymerase Chain Reaction (RT-PCR) national infrastructures and capacities to respond to the COVID-19 pandemic”, partially finances the structure and implementation of RELECOV,  improving the national sequencing capacity by the use of WGS tools.

En noviembre de 2022, RELECOV participa en la convocatoria EU4H-2022-DGA-MS-IBA-1, lanzada por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Digital y de Salud Europea (HADEA).

El proyecto, «Consolidación de las actividades de WGS y RT-PCR para SARS-CoV-2 en España hacia un uso sostenible y la integración de la infraestructura y procesos mejorados en la red RELECOV, RELECOV 2.0», se llevará a cabo desde julio de 2023, hasta junio de 2025. Su objetivo es llevar a cabo la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, ampliándola a otras infecciones víricas respiratorias, para crear sinergias que contribuyan a una rápida respuesta de salud pública a futuras amenazas sanitarias.


Más información:

https://relecov.isciii.es/proyecto-relecov-2/

Folleto en Español

Folleto en Ingles

20 febrero 2025|

Campaña de Prevención del Herpes Zóster en CyL

La campaña sobre prevención del herpes zóster en CYL es una acción de información poblacional promovida en exclusiva por la Consejería de Sanidad y el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León. Los contenidos de la campaña han sido elaborados y supervisados por expertos de la Dirección General de Salud Pública. La ejecución de los servicios de diseño, materiales y audiovisuales de los contenidos han sido sufragados mediante una donación de GSK realizada al amparo de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo

27 noviembre 2024|

HERA Incubator-GRANT/2021/PHF/23776-Spain, financiado con FONDOS EUROPEOS

España participa a través del ISCIII en un proyecto europeo para la investigación en variantes del SARS-CoV-2 y el desarrollo de vacunas. El objetivo del proyecto, que lleva por nombre Incubadora HERA (HERA Incubator: Anticipating together the threat of COVID-19 variants, en inglés), es promover acciones para detectar, analizar y evaluar variantes; acelerar el desarrollo y aprobación de vacunas, y facilitar la realización de ensayos clínicos con prototipos de vacunas que incluyan la posible influencia de las variantes del virus. Dentro del proyecto Hera Incubator, se enmarca Vaccelerate,  una red de ensayos por los países de la UE con la financiación de Horizonte 2020. España participa con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), institución que percibirá casi un millón de euros. Además esta iniciativa contará con el apoyo y participación de más de 26 instituciones de 16 países junto a la colaboración de otros países asociados al proyecto. La iniciativa Incubadora HERA incluye la participación de la comunidad científica, compañías biotecnológicas y farmacéuticas, y Administraciones Públicas de la UE; se desarrollará en cooperación con la OMS y otras iniciativas mundiales sobre vacunas y covid-19 y supondrá una base para la creación de la European Health Emergency Preparedness and Response Authority (HERA), una estructura permanente para la investigación y manejo de emergencias biosanitarias y de salud pública.

La Comunidad de Castilla y León, participa a través del Consorcio LUCIA (SACYL,ITACYL UBU,UVa), integrado por las siguientes entidades Universidad de Valladolid, Hospital Clínico Valladolid, Hospital Universitario Rio Hortega e Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

La gestión económica se realiza a través de la Fundación ICSCYL, fundación participada de la Junta de Castilla y León, creada sin ánimo de lucro  y  que persigue fines de interés general, y que tiene como objetivos, entre otros promover la investigación y la educación sanitaria y se encuentra incluida entre las entidades beneficiarias del mecenazgo relacionadas en el artículo 16 de la ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

El presupuesto asignado a la Comunidad de Castilla y León asciende a: 254.065,91€ dentro de los 5.484.986,04€ concedidos en el marco del proyecto a España.

18 noviembre 2021|
Ir a Arriba