

PRESENTACIÓN
El Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL), con el apoyo de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, lanza la tercera edición del Concurso de Retos de Innovación en Salud de Castilla y León 2025. Tras el éxito de participación en convocatorias anteriores, esta iniciativa se consolida como una acción clave dentro del Plan Estratégico de Investigación e Innovación Sanitaria (PEIISCYL) 2023-2027.
El objetivo estratégico de este concurso es fomentar y dar visibilidad a propuestas innovadoras de productos, procesos y servicios sanitarios desarrolladas por profesionales del Sistema Público de Salud de nuestra Comunidad, que den respuesta a necesidades concretas del sistema, contribuyan a mejorar la atención al paciente, optimicen la gestión de recursos y eleven la calidad de vida de la ciudadanía. Además, busca promover la colaboración entre profesionales sanitarios, investigadores, emprendedores y entidades del ecosistema sanitario, facilitando la transferencia tecnológica y la aplicación práctica de las soluciones propuestas.
OBJETO
Este documento establece las bases para participar en el 3º Concurso de Retos de Innovación en Salud de Castilla y León.
PARTICIPACIÓN – BASES
Modalidad:
- Individual: profesionales adscritos al Sistema Público de Salud de Castilla y León con vinculación laboral en el momento de presentar la propuesta.
- Colectiva: Propuestas desarrolladas en equipo que deben cumplir los siguientes requisitos:
-
- El líder del equipo/ autor principal de la idea debe ser un profesional adscrito al Sistema Público de Salud de Castilla y León con vinculación laboral en el momento de presentar la propuesta.
- Los demás integrantes del equipo pueden estar o no vinculados al Sistema Público de Salud de Castilla y León.
Condiciones:
- Cada participante (en modalidad individual o colectiva) podrá presentar una única propuesta.
- Los proyectos deben ser originales, no haber sido premiados ni estar participando simultáneamente en otros concursos.
- Los participantes deberán declarar la ausencia de cualquier conflicto de interés.
- La propuesta ha de ser presentada por un profesional con vinculación contractual en vigor con Sistema Público de Salud de Castilla y León.
Criterios de Exclusión:
Quedarán excluidas las propuestas:
- Difundidas por cualquier canal de comunicación, tales como publicaciones académicas, artículos en revistas especializadas, o presentaciones en congresos, entre otros.
- Con un nivel de desarrollo tecnológico superior a TRL7 (según definición en https://www.mintur.gob.es/publicaciones/publicacionesperiodicas/economiaindustrial/revistaeconomiaindustrial/393/notas.pdf).
- Que no cumplan con el criterio de innovación según el Manual de Oslo (OCDE/Eurostat, 2018, disponible en: https://www.oecd.org/science/oslo-manual-2018-9789264304604-en.htm).
CATEGORÍAS TEMÁTICAS
Con el objetivo de orientar la innovación hacia las prioridades sanitarias más relevantes de la Comunidad, el 3º Concurso de Retos de Innovación en Salud de Castilla y León 2025 estructura su convocatoria en cuatro categorías temáticas. Estas se han definido a partir de un análisis de las necesidades de la población, las capacidades de los profesionales del sistema de salud de la comunidad y las oportunidades estratégicas en función de las tendencias científicas, tecnológicas y sociales del entorno. Las categorías incorporan las líneas prioritarias de investigación e innovación del Plan Estratégico de Investigación e Innovación Sanitaria (PEIISCYL) 2023-2027 y buscan canalizar el talento y la creatividad hacia ámbitos con alto impacto potencial.
Las propuestas deberán ser originales e innovadoras y estar enfocadas a las siguientes categorías temáticas: (*Ver Anexo I para ampliar información)
Área I – Innovación en la Atención a la Cronicidad, Gerociencia y la Salud Mental
Área II – Medicina Personalizada y de Precisión
Área III – Humanización, Cuidados y Calidad y Seguridad del Paciente
Área IV- Innovación en Modelos y Procesos de Gestión Sanitaria
*Nota: Los participantes deberán seleccionar una categoría principal en el formulario de solicitud. No obstante, la organización se reserva el derecho de reasignar la categoría en el caso que se considere más adecuada su participación en otra diferente.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
La presentación de solicitudes se realizará únicamente de forma telemática a través del formulario disponible en los siguientes enlaces:
(si tiene problemas para abrir la ventana emergente pinche o copie y pegue el siguiente enlace)
https://www.icscyl.com/ics/inscripciones/retos-concurso3.php
Se emitirá electrónicamente un acuse de recibo de cada solicitud presentada correctamente.
El envío de propuestas supone el conocimiento y aceptación de las bases del certamen.
El autor principal de la idea se hace responsable de la información facilitada, eximiendo de responsabilidad al ICSCYL de cualquier reclamación por parte de terceros.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES
El plazo para la presentación de propuestas permanecerá abierto desde las 00.00 horas (horario peninsular) del 2 de julio de 2025 hasta las 09:00 a.m. del 10 de septiembre de 2025
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes y antes del 16 de septiembre de 2025, el ICSCYL publicará, en la página web de la 3ª edición del concurso de retos creada al efecto, un listado provisional con los títulos de las propuestas aceptadas y las rechazadas para su participación, indicando si es una propuesta individual o colectiva, y su respectivo código alfanumérico identificativo.
La fecha máxima prevista para la resolución y publicación del listado de las propuestas semifinalistas es el 10 de octubre de 2025
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS
Jurado
Una vez comprobado que las propuestas cumplen con los requisitos formales para participar, se procederá a la valoración técnica de la misma por parte de un jurado, compuesto por profesionales del ámbito público y privado
- Representante de la Dirección General de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación (DGPSII), que ejerce como presidente del jurado
- Representante de las Unidades de Apoyo a la Investigación (Sistema Público de Salud de Catilla y León9
- Representantes de la Consejería de Sanidad de Castilla y León y/o Gerencia Regional de salud
- Representante del Comisionado para la Ciencia y la Tecnología
- Representante Cluster SIVI
- Representante de agencias de la Propiedad Industrial
- Representante de la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León – Red NODDO
Un miembro del ICSCYL tendrá las funciones de Secretaría, no tendrá voz ni voto y será el responsable de levantar acta de las decisiones del jurado.
El jurado evaluará las propuestas, previamente anonimizadas y aceptadas por el ICSCYL, con arreglo a los criterios recogidos en estas bases.
La valoración se realizará en base a los siguientes criterios de evaluación:
Novedad: (0 – 40 puntos)
Se valorará el carácter innovador de la propuesta, las ventajas que aporte frente a otros productos o servicios ya existentes, o la mejora que suponga respecto a la práctica sanitaria o asistencial actuales.
Impacto o valor: (0 – 20 puntos)
Se tendrá en cuenta el impacto que suponga en la asistencia y calidad de vida de los pacientes, el grado de mejora en la actividad de los profesionales y/o el valor de mercado- sostenibilidad que consiga para el sistema sanitario.
Viabilidad de desarrollo o grado de aplicabilidad: (0 – 30 puntos)
Se evaluará la viabilidad de implantación en la práctica clínica y/o comercialización de la propuesta, teniendo en cuenta factores científico-técnicos, económicos y legales y el equipo de desarrollo y mentoría de la misma.
Vídeo explicativo (0 – 10 puntos) sobre la innovación e impacto de su implantación. *Nota1
*Nota 1: El vídeo debe ser subido a una plataforma de vídeo online (YouTube, Vimeo, Facebook, Instagram, X, etc.) o en un almacenamiento en la nube (Google Drive, OneDrive, iCloud, etc.) y poder ser visualizado y descargado sin restricciones por el ICSCYL y/o el jurado
La decisión del Jurado será inapelable.
PREMIOS Y DISTINCIONES
El Jurado seleccionará:
4 GANADORES (uno por categoría temática): los proyectos que hayan obtenido la mayor puntuación en la evaluación recibirán un premio que consistirá en:
- Dotación económica de 2.000€ cada uno.
- Certificado acreditativo, mención honorífica, reconocimiento público y difusión
8 PROYECTOS FINALISTAS (dos por categoría temática): aquellos que hayan recibido la mayor puntuación del Jurado tras el ganador, recibirán un premio que consistirá en:
- Dotación económica 500€ cada uno.
- Certificado acreditativo, mención honorífica, reconocimiento público y difusión.
La dotación económica del premio se hará efectiva en un único pago al primer autor de forma íntegra, sin poder ser dividida. Al valor de los premios concedidos le serán de aplicación las retenciones fiscales establecidas por ley.
A los premios les será de aplicación la Ley 35/2006 de 28 de noviembre del Impuesto sobre la Renta de las Personas Física y modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio y demás normativa desarrollada en relación con la fiscalidad y normativa vigente en la actualidad.
La Fundación ICSCYL será la entidad responsable de la gestión fiscal y económica de los premios concedidos. El pago de los premios se abonará por transferencia bancaria, al autor principal de las ideas premiadas en cada una de las modalidades, de acuerdo al acta de ganadores definitiva.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
El Programa de Formación, impulsado por la Consejería de Sanidad de Castilla y León, en colaboración con agentes del ecosistema sanitario de Castilla y León, tiene como objetivo ofrecer apoyo formativo y asesoramiento técnico a los proyectos premiados, en aspectos relacionados con su desarrollo, viabilidad y protección.
Este programa se dirige exclusivamente a los proyectos que obtengan el primer premio en cada una de las cuatro categorías temáticas del concurso.
Como reconocimiento adicional, se llevará a cabo una producción audiovisual profesional de 90 segundos sobre cada proyecto ganador, con fines de promoción y difusión.
ENTREGA DE PREMIOS
Antes de finalizar 2025, se celebrará la Gala del “III Concurso de Retos de Innovación en Salud de Castilla y León”, donde se darán a conocer los ganadores y semifinalistas del concurso, haciéndose la entrega de los premios en directo y de forma presencial.
PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Mediante la participación en el certamen, el autor(es) declara(n) que las propuestas presentadas son originales y, por tanto, son autores legítimos de la propiedad intelectual y/o industrial que pudiera conllevar, exonerando a la al ICSCYL de toda responsabilidad y de cualquier reclamación acerca de su autoría por parte de terceros.
Cuando proceda, se protegerá el resultado o invención, conforme al DECRETO 5/2021, de 4 de marzo, por el que se regula la gestión y transferencia de los resultados de las actividades de investigación, desarrollo e innovación obtenidos en el ámbito del Servicio de Salud de Castilla y León, respetando el derecho de autoría y titularidad de los inventores y/o sus respectivas entidades con los que, en su caso, suscribirá previamente el correspondiente acuerdo de cotitularidad.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
El mero hecho de participar en el presente concurso implica la aceptación íntegra de las presentes bases, así como la aceptación expresa a las decisiones interpretativas que de las mismas realice la entidad convocante, que se reserva el derecho de modificar o ampliar estas bases, resolviendo cualquier discrepancia, en la medida que no perjudique o menoscabe los derechos de los participantes en el concurso.
Los participantes del presente concurso exoneran, de la forma más amplia que en derecho proceda y sin limitar en modo alguno sus derechos como consumidores, a la entidad convocante por cualquier tipo de responsabilidad, sanción, reclamación, demanda o causa civil, mercantil, penal, administrativa, incluyendo indemnizaciones de cualquier naturaleza y/o índole, gastos, costas (con expresa inclusión de los honorarios de letrados y procuradores).
El participante acepta que la entidad convocante pueda aplazar, acortar, prorrogar, modificar, cancelar o suspender el concurso debido a causas de fuerza mayor ajenas a su control, comprometiéndose a informar a los participantes de dicha circunstancia a la mayor brevedad.
El organizador queda facultado para resolver cualquier contingencia no prevista en las presentes bases legales.
CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
Los datos personales recabados en el marco de este concurso serán tratados conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos, y su tratamiento se realizará con la única finalidad de gestionar la participación en el mismo.
El responsable del tratamiento es la FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CASTILLA Y LEÓN (ICSCYL), con domicilio en Parque de Santa Clara, s/n, 42002, Soria, teléfono 975040008 y correo electrónico protecciondedatos@icscyl.com. El contacto del Delegado de Protección de Datos es PRODA CYL, S.L.U., a través del correo electrónico dpd@icscyl.com.
Para más información sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de sus derechos, puede consultar la política de privacidad completa en el siguiente enlace:
https://www.icscyl.com/politica-de-privacidad/
MÁS INFORMACIÓN
ANEXO I
Áreas temáticas:
Área I. Innovación en la Atención a la Cronicidad, el Envejecimiento y la Salud Mental
Propuestas orientadas a responder a los desafíos derivados del envejecimiento poblacional, la cronicidad, las enfermedades neurodegenerativas y los problemas de salud mental. Se buscan soluciones que promuevan la prevención, el autocuidado, la atención centrada en la persona, la continuidad asistencial y la mejora del bienestar físico, emocional y social de los pacientes.
Los “topics” presentados a continuación son ilustrativos y únicamente deben tomarse como referencia o ejemplo:
- Plataformas para el seguimiento domiciliario de pacientes crónicos,
- Programas digitales de estimulación cognitiva en mayores,
- Intervenciones comunitarias para la prevención del suicidio,
- Modelos de atención integrada para pacientes pluripatológicos….
Área II. Diagnóstico y Tratamiento de Precisión
Propuestas basadas en tecnologías emergentes y medicina personalizada, orientadas al abordaje de patologías como el cáncer, enfermedades infecciosas, enfermedades raras o sin diagnóstico. Se priorizan desarrollos que incorporen nuevas técnicas diagnósticas, terapéuticas y de estratificación del riesgo, utilizando enfoques multidisciplinares y metodologías clínicas avanzadas.
Los “topics” presentados a continuación son ilustrativos y únicamente deben tomarse como referencia o ejemplo
- Algoritmos predictivos para detección precoz de cáncer,
- Plataformas de análisis genético aplicadas a enfermedades raras,
- Herramientas para cribado genético poblacional,
- Dispositivos portátiles para el diagnóstico rápido de infecciones,
- plataformas para compartir y analizar biomarcadores clínicos,
- programas de medicina de precisión basados en historia clínica y antecedentes familiares….
Área III. Humanización, Cuidados y Seguridad del Paciente
Iniciativas centradas en mejorar la experiencia asistencial, la calidad de los cuidados y la seguridad del paciente. Se incluyen propuestas que promuevan un trato digno, la comunicación efectiva, el apoyo a personas cuidadoras, la atención basada en valores y la prevención de eventos adversos, contribuyendo a una atención más humana y cercana.
Los “topics” presentados a continuación son ilustrativos y únicamente deben tomarse como referencia o ejemplo
- Herramientas para medir y mejorar la experiencia del paciente
- Dispositivos para mejorar la seguridad en la administración de medicación,
- Soluciones digitales para facilitar la comunicación paciente-equipo sanitario,
- Programas de acompañamiento para pacientes vulnerables,
- Protocolos de seguridad clínica en entornos hospitalarios,
- Plataformas de formación para profesionales en comunicación empática….
Área 4. Innovación en Modelos y Procesos de Gestión Sanitaria
Propuestas que impulsen la eficiencia, sostenibilidad y capacidad de adaptación del sistema sanitario a través de modelos organizativos innovadores, automatización de procesos no asistenciales, mejora de la gestión de recursos, telemedicina y plataformas colaborativas. Se valoran iniciativas que optimicen recursos, reduzcan tiempos de espera, mejoren la coordinación asistencial y refuercen la planificación estratégica del sistema.
Los “topics” presentados a continuación son ilustrativos y únicamente deben tomarse como referencia o ejemplo
- Sistemas de citación inteligente para reducir listas de espera
- Plataformas de coordinación intercentros y atención primaria-hospitalaria
- Modelos predictivos de gestión de recursos en tiempo real,
- Automatización de procesos administrativos y clínicos
- Aplicación de indicadores de desempeño para gestión clínica y organizativa.
OPCIONALES
- Inteligencia Artificial y Análisis de Datos en Salud:
Soluciones que utilicen inteligencia artificial, aprendizaje automático, big data o análisis predictivo para mejorar la toma de decisiones clínicas, optimizar la gestión sanitaria o anticipar necesidades de salud poblacional.
Los “topics” presentados a continuación son ilustrativos y únicamente deben tomarse como referencia o ejemplo:
- Algoritmos de IA para diagnóstico por imagen,
- herramientas de predicción de brotes epidémicos,
- plataformas de análisis de datos para optimizar recursos hospitalarios,
- sistemas de apoyo a la decisión clínica basados en machine learning…
- Tecnologías y Dispositivos Médicos Innovadores:
Desarrollo de dispositivos médicos innovadores, tecnologías avanzadas o sistemas de automatización que mejoren los procedimientos clínicos, la rehabilitación o la monitorización de pacientes.
Los “topics” presentados a continuación son ilustrativos y únicamente deben tomarse como referencia o ejemplo
- Dispositivos portátiles para monitorización continua,
- sistemas quirúrgicos de precisión,
- exoesqueletos para rehabilitación,
- sensores biomédicos integrados en wearables,
- sistemas de dispensación automatizada de medicamentos.
- Promoción y prevención de la Salud a lo Largo de la Vida:
Iniciativas que promuevan la salud y el bienestar en diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta, vejez), fomentando hábitos saludables, prevención de enfermedades y envejecimiento activo.
Los “topics” presentados a continuación son ilustrativos y únicamente deben tomarse como referencia o ejemplo
- Programas digitales para la nutrición infantil,
- aplicaciones para promover la actividad física en adolescentes,
- intervenciones comunitarias para la prevención de enfermedades crónicas en adultos
- tecnologías de apoyo para la autonomía en personas mayores.
Premio Especial “Innovacion Abierta”
Como novedad en esta edición, y fuera de concurso, se otorgará el reconocimiento «Innovación Abierta», para ideas presentadas por entidades de carácter privado o asociaciones que desarrollen soluciones innovadoras para el Sistema sanitario, cuya sede social, residencia fiscal o ubicación operativa esté registrada en Castilla y León. Este reconocimiento tiene como finalidad incentivar la participación del entorno empresarial, tecnológico y social en la búsqueda de soluciones innovadoras que complementen y fortalezcan el sistema sanitario público.
Participación categoría especial «Innovación Abierta”
Entidades privadas, Startup up, centros tecnológicos, asociaciones, …cuya sede social, residencia fiscal o ubicación operativa esté registrada en Castilla y León y su actividad principal esté relacionada con el ecosistema sanitario o sea el desarrollo de soluciones innovadoras para el mismo.
Condiciones:
- Cada participante (individual o en equipo) podrá presentar una única propuesta.
- Proyectos implementados con éxito o en fase de implementación que supongan un impacto en salud de CyL
- El ICSCYL podrá solicitar documentación que acredite, residencia fiscal o ubicación operativa en Castilla y León
Premio: Mención honorífica, reconocimiento público y difusión.
Los proyectos seleccionados se presentarán en la gala del III Hub de I+i celebrado antes de finalizar 2025
Formulario:
Datos completos entidad (Nombre, CIF/NIF, teléfono, mail, datos del presentador propuesta)
Memoria 500/ 1000 palaras + vídeo 90”

