PROGRAMA DE LAS JORNADAS
FORMATO
Mixto, pudiendo los alumnos asistir de manera presencial o de manera online
(Presencial para asistir a los talleres).
JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2026
SALA 1 DE FORMACIÓN
16.00 a 19.00 horas TALLER 1
Modera: África Fuentes Alonso. PIR-2 Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid.
“La pareja como profilaxis en la salud psicoemocional de la diada”. Javier de Domingo Retuerce. Psicólogo, terapeuta perinatal.
SALA 3 DE FORMACIÓN
16.00 a 19.00 horas TALLER 2
Modera: Zahira Martín García. MIR-4 Hospital Universitario Río Hortega (HURH). de Valladolid.
“Psicofármacos en la etapa perinatal: uso, seguridad y utilidad”. Cecilio Álamo González. Catedrático Emérito de Farmacología. Universidad de Alcalá.
VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2026
SALÓN DE ACTOS
9.00 a 9.30 horas RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN
9.30 a 10.00 horas INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS. AUTORIDADES SANITARIAS
10.00 a 11.00
CONFERENCIA INAUGURAL
Modera: María Luisa López Lucas. Psiquiatra Unidad Funcional Asertivo- Comunitaria (UFAC) del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
“E-health interventions in postpartum stress”. Prof. Dr. med. KATJA KÖELKEBECK , MME. Full Professor. Directora médica del departamento de psiquiatría ambulatoria del Evangelisches Klinikum Bethel, Bielefeld, Alemania.
11.00 a 11.30 horas DESCANSO
11.30 a 13.30 horas MESA 1
HISTORIAS DE ADVERSIDAD EN LA INFANCIA Y MATERNIDAD: ¿ES POSIBLE ROMPER EL CÍRCULO?
Modera: Mónica Avellón Calvo. Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
“Trauma relacional, función reflexiva parental y confianza epistémica”. Norka Malberg, Doctora en Psicología. Directora de @Imagina Mentalización Barcelona. Psicoterapeuta/Psicoanalista., experta en MBT.
“El impacto de la violencia sexual sufrida durante la infancia en la viviencia de la maternidad”. Yolanda Trigueros Olmedo. Psicóloga y psicoanalista. Experta en la atención a mujeres que han sufrido violencia sexual.
“Grupos madre-bebé en población vulnerable en un barrio de Barcelona: un abordaje online e interdisciplinar”. Marta Gomà, Doctora en Psicología, EuroPsy Psicoterapeuta en Bruc Salut.
15.30 a 17.30 horas MESA 2
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Modera: Cristina Catalina Fernández. Psicóloga Clínica Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
“La magia de los cuentos en la Unidad Neonatal”. Sonia Caserío Carbonero. Jefa Unidad Neonatología del Hospital Universitario Río Hortega (HURH), Valladolid.
“Preparación psicológica para el parto: Abordaje desde la consulta de la matrona”. Elena Nieto Escobar. Matrona Sacyl.
“Cesáreas en penumbra”. Natalia Hurie. Médica Ginecóloga y Obstetra en Paraná, Entre Ríos (Argentina).
SABADO 7 DE FEBRERO DE 2026
SALÓN DE ACTOS
9.30 a 10.30 horas MESA 3
COMUNICACIONES LIBRES
Modera: Cristina Herrero Rodríguez. MIR-3 Hospital Universitario Río Hortega (HURH). Valladolid.
10.30 a 11.00 horas DESCANSO
11.00 a 13.30 horas MESA 4
BIENVENIDO A HOLANDA. CAMINOS DE PARENTALIDAD Y PERINATALIDAD CON EL BEBÉ ENFERMO
Modera: Isabel Reyes Uribe-Zorita. Psicóloga Clínica Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
“Abrazar lo inesperado: el viaje hacia la aceptación de un hijo con discapacidad”. Amaya Izquierdo Elizo, Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil HURH.
“De qué hablamos cuando hablamos de diagnóstico médico en enfermedades pediátricas discapacitantes: ¿causa o trastorno? ¿odisea “diagnóstica o pronóstica”? Implicaciones para pacientes y familias más allá del ámbito médico.” Ramón Cancho. Jefe de Servicio de Pediatría del HURH.
Testimonio en primera persona “Aceptar para acompañar: la experiencia de tener un hijo con discapacidad” Sonia Ovejero Gutiérrez y Marta Juárez Ovejero
13.30 a 14.00 horas CLAUSURA


