Archivo de la etiqueta: Hontoria

Sesión clínica 12/2022: Endocarditis sobre válvula mitral y aórtica nativas por Staphylococcus lugdunensis

Presentada el pasado 4 de Mayo, trataba sobre una paciente que ingresaba por disnea y fiebre de 3 semanas de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R5 de Medicina Interna) y la solución del caso junto con el evolutivo y una breve reseña sobre esta bacteria fue realizada por el Dr. Nistal. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión de residentes: artículos del NEJM y celulitis eosinofílica

La Dra. Hontoria (R5 de Medicina Interna) repasó el pasado 18 de Abril dentro del ciclo de sesiones de residentes

  • Oral tebipenem pivoxil hydrobromide in complicated urinary tract infection
  • Shorter treatment for nonsevere tuberculosis in african an indian children

A continuación repasó un caso de su rotación por unidad de Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas del Hospital San Cecilio de Granada sobre un paciente con celulitis eosinofílica, repasando posteriormente esta entidad, su presentación clínica, diagnóstico y manejo terapeútico. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica 5/2022: Quiste branquial infectado

Presentada el pasado 16 de Febrero, esta sesión trataba sobre una paciente que consultaba en la Unidad de Diagnóstic Rápido por lesión compatible con adenopatía cervical. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R5 de Medicina Interna) que comentó las diferentes posibilidades diagnósticas y manejo diagnóstico. La solución la aportó el Dr. Herrera; la punción y un TC demostraron la presencia de un quiste branquial infectado. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica: otro caso de neumonitis por hipersensibilidad

La semana pasada el caso presentado guardaba similitudes con el de la anterior sesión. De nuevo una paciente con cuadro de meses de evolución de tos seca y disnea. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R5 de Medicina Interna) y la solución la aportó la Dra. De Castro. Ambas hicieron un breve repaso sobre las diferentes patologías que pueden producir un patrón intersticial y su manejo diagnóstico. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Revisión de revistas: cabotegravir en VIH y riesgo de muerte súbita por quinolonas

Revisión presentada por la Dra. Hontoria (R5 de Medicina Interna) sobre dos artículos centrados en enfermedades infecciosas:

  • Cabotegravir para prevención de infección VIH en hombres transgénero (New England Journal of Meciine)
  • Quinolonas y riesgo de muerte súbita en pacientes tratados con hemodiálisis (JAMA)

Su presentación se encuentra al final de la entrada.

Sesión clínica: enfermedad de Lyme

La sesión clínica de la semana pasada trataba sobre un paciente con cuadro de mialgias y malestar general que presentaba además una lesión cutánea en hueco poplíteo tras la picadura de un insecto no filiado. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria con resultado de enfermedad de Lyme. El Dr. Teijo comentó después la evolución del paciente que además presentaba HTA mal controlada en relación probable HTA renovascular de la que se encontraba pendiente de estudio. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica: miastenia gravis y timoma

Sesión clínica presentada el pasado 24 de Marzo que trataba sobre un paciente joven con dolor torácico y disfagia progresiva de 3 meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R4) centrándose en el diagnóstico diferencial de esta clínica en un paciente con masa mediastínica visible en la radiografía. La solución la aportó la Dra. Ferrero, que comentó el proceso diagnóstico y los resultados de las diferentes pruebas practicadas, así como un breve repaso de este entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesiones clínicas: liposarcoma, neoplasia prostática y granulamatosis eosinofílica

A continuación un bloque de sesiones clínicas atrasadas de estos meses. En primer lugar, una caso sobre un paciente con diarrea y masa hipogástrica, cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R5). La solución la aportó el Dr. Arto: liposarcoma desdiferenciado. En segundo lugar, un caso sobre un paciente con adenopatía supraclavicular, cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dr. Hontoria (R4). La solución en este caso la aportó el Dr. Borrego: metástasis de una neoplasia prostática. Por último, una sesión clínica sobre una paciente con diarrea crónica, síntomas neurológicos y eosinofilia importante, cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Crespo (R2). La solución la aportó la Dra. Dios: granulomatosis eosinofílica con poliangeítis que repasó esta entidad en su presentación. Los enlaces de las presentaciones están disponibles a continuación.

Sesiones bibliográficas de residentes: temas de neumología y deprescripción farmacológica

Nueva entrada con sesiones del primer trimestre del año de nuestros residentes sobre diferentes temas, en esta ocasión en su mayoría centrados en la neumología. Así, en primer lugar una sesión sobre el manejo del tromboembolismo pulmonar realizada por la Dra. Romero (R1), en la que se revisan las guías de la Sociedad Europea de Cardiología publicadas en 2019. A continuación una actualización sobre la infección por Pneumocystis jirovecii realizada por la Dra. Hontoria (R4), donde se realiza un amplio repaso de esta entidad, centrándose en el diagnóstico y tratamiento. Después una revisión sobre una enfermedad poco frecuente en nuestra práctica clínica como la enfermedad venoclusiva pulmonar realizada por el Dr. Ortiz (R1). Por último y saliendo del bloque de neumología, una revisión sobre la deprescripción farmacológica realizada por la Dra. Suárez (R3), que repasa a quién deprescribir y cuáles son los grupos farmacológicos en los que deberíamos plantearnos la deprescripción.

Sesión residentes: Paciente crónico pluripatológico.

La Dra. Patricia Hontoria Juez (R3 MI) comentó el pasado 10 de febrero de 2010 las características del paciente crónico pluripatológico.
Su revisión giró entorno a la Estrategia de Atención al Paciente Crónico del SACYL, aprobada allá en el año 2013 y que constituye uno de los grandes objetivos sanitarios de forma global y de la Medicina Interna en particular. Revisa los aspectos mas relevantes del plan y su proceso.

Su presentación de puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión clínica 2/2020: Hipomagnasemia secundaria a malabsorción por Omeprazol

El caso del pasado 8 de Enero trataba sobre un paciente de 70 años que ingresaba por cuadro repetido de vómitos y temblores, presentando en la analítica una hipomagnasemia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R3), mientras que la solución y un breve repaso fue presentada por la Dra. Vicente. Con la retirada del IBP las analíticas se normalizaron y el paciente no volvió a presentar nuevos episodios.

Sesión clínica 33/2019: Miopatía autoinmune asociada a estatinas

La sesión clínica de la semana pasada trataba sobre un paciente con cuadro de elevación de enzimas musculares con tratamientos previos con estatinas. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Hontoria (R2) que repasó las diferentes posibilidades diagnósticas, mientras que la solución la aportó el Dr. Nistal; se realizó biopsia muscular y EMG que resultaron normales, interpretando el cuadro como probable miopatía autoinmune, evolucionando de forma favorable con tratamiento esteroideo. Sus presentaciones se encuentran disponibles en los enlaces adjuntos. Aprovecho para enlazar con otro caso similar presentado también en nuestro blog el año pasado.

Sesión clínica 18/2019: Hepatitis crónica autoinmune y neutropenia autoinmune asociada

hepatitis_0Este caso fue presentado el pasado 19 de Junio y trataba sobre una paciente de 83 años con un síndrome general con analíticas en las que se apreciaba alteración de pruebas de función hepática y neutropenia importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R3) que repasó las diferentes posibilidades en su presentación. A continuación el Dr. Arto comentó el diagnóstico y evolución de la paciente: las pruebas practicadas mostraron una hepatitis crónica autoinmune tipo I y repasó un par de artículos en los que se comentaba la asociación con neutropenias inmunes cuyo diagnóstico venía dado por la resolución con el tratamiento para la hepatitis. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Conceptos básicos de bioestadística: probabilidad y estadística descriptiva

tabla_estadistica02Sesión presentada por la Dra. Hontoria (R2 de Medicina Interna) que repasó diferentes conceptos básicos de bioestadística, así como probabilidad y algunas de las variables más utilizadas. Recordamos que esta es una serie de artículos centrados en bioestadística y preparación de artículos científicos que se irán presentando en semanas sucesivas. Su presentación se puede encontrar en este enlace.

Sesión clínica 12/2019: Bacteriemia por Pseudomona aeruginosa (catéter).

Mujer de 64 años con antecedente de neoplasia de mama hace 4 años y varios injertos en la reconstrucción mamaria por intolerancia a la prótesis que presenta fiebre desde hace 3 días  junto tiritona y cefalea con hemocultivos positivos para Pseudomna aeruginosa.

La presentación del caso se hizo el 17 de abril de 2019 por la Dra. Patricia Hontoria Juez (R2 MI) partiendo de la fiebre. Se puede ver el diagnostico diferencial en el siguiente enlace.

El Dr. Luis Quiroga Prado (adjunto MI) aportó la solución. Los resultados de otras pruebas realizadas, la evolución y una revisión de esta entidad se pueden visualizar en este archivo.

Sesión clínica 8/2019: Linfoma mediastínico de células B primario.

El 6 de marzo de 2019 la Dra. Patricia Hontoria Juez (R2 MI) comentó el caso clínico de una paciente de 57 años sin antecedentes de interés que presenta en un mes un cuadro progresivo de astenia, tos, disfagia y disnea tras episodio sincopal. Presentando en la radiografía de tórax una masa mediastínica. A partir de está se hizo el diagnostico diferencial que se puede visualizar en el siguiente enlace.

Me correspondió dar la solución, durante la sesión se comentó tanto la importancia del manejo inicial ante una situación de inestabilidad como el proceder para llegar a la etiología de la masa. Los resultados de este caso y unos comentarios sobre esta entidad se pueden ver aquí.

Sesión clínica 38/2018: Tuberculosis peritoneal

Espana-supera-casos-tuberculosis-anuales_1010010517_124838756_667x375La última sesión clínica del pasado 12 de Diciembre trataba sobre un paciente con síndrome general y ascitis a estudio. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R2) y la solución la aportó la Dra. Castañón; los resultados de la paracentesis pusieron de manifiesto una tuberculosis peritoneal y el paciente recibió tratamiento tuberculostático con buena evolución. La presentación de la Dra. Hontoria con el diagnóstico diferencial razonado entre las entidades más probables del caso y un breve repaso posterior de la Dra. Castañón podéis descargarlas en el enlace adjunto.

Sesión clínica 30/2018: Síndrome de Meigs

solucionEl caso de la semana pasada trataba sobre una paciente con un cuadro de derrame pleural masivo y masa anexial asociada. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria que repasó las causas más probables que justifican el cuadro, mientras que la solución la aportó la Dra. Rodríguez, un síndrome de Meigs. En su evolución, una vez extirpada la lesión ovárica el derrame pleural se resolvió y la paciente se ha encontrado asintomática tras un seguimiento de 2 años. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 17/2018: Insuficiencia cardiaca y necrosis tubular aguda

dudaEl caso del pasado 13 de Junio trataba sobre un paciente que ingresaba por disnea, edemas e inflamación de la pierna izquierda. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R2) y la solución la aportó la Dra. Fernández. Se debatieron al término de la exposición diferentes opciones etiológicas más o menos infrecuentes que pudieran integrar el cuadro, pero la solución fue un diagnóstico bastante habitual; de hecho el debate continuó sobre el manejo de esta entidad y qué se hubiera podido hacer para evitar la mala evolución que prolongó el ingreso y llevó al paciente a hemodiálisis. Diagnósticos por tanto, insuficiencia cardicaca y celulitis en pierna izquierda, y en cuanto al fracaso renal, se asumió como funcional en fase de necrosis tubular aguda. Su presentación conjunta se encuentra en este enlace.

Sesión clínica 12/2018: Esclerosis lateral amiotrófica.

El caso trata de un varón de 79 años que consulta por debilidad desde hace 9 meses, de inicio por brazo dcho y de predominio distal para extenderse al contralateral y ambas extremidades inferiores junto atrofia muscular. Entre sus antecedentes encontramos una hipertensión, episodio hace años de TSV y un prostatismo.
El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Patricia Hontoria Juez (R1 MI) partiendo de la debilidad muscular, se puede descargar es este enlace.
La solución la aportó el Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI). El estudio electromiográfico fue concluyente con la sospecha diagnóstica. Se hizo una resonancia craneal y de columna vertebral sin hallazgos relevantes y se instauró tratamiento por parte de Neurología.