Archivo de la etiqueta: Egea

Sesión clínica 18/2023: Poliangeitis microscópica

La sesión del pasado 17 de Mayo trataba sobre un paciente que reingresaba tras un primer episodio de síndrome general, hemoptisis y fracaso renal, y que volvía a presentar hemoptisis. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R5 de Medicina Interna, y también su última sesión dentro del servicio), que repasó las causas más probables. El Dr. Cámara aportó la solución (otro caso de enfermedad sistémica autoinmune de este mes) y comentó la evolución del paciente. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 10/2023: Insuficiencia suprarrenal crónica

La sesión clínica de la semana pasada trataba sobre una paciente con deterioro general de tiempo de evolución y un diagnóstico previo de trastorno depresivo que había empeorado con el tiempo, junto con clínica de parkinsonismo e hiponatremia grave. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R5 de Medicina Interna) que repasó las posibles causas de cada una de sus patologías y la solución, con un breve comentario sobre la evolución y los antecedentes de la paciente fue realizada por la Dra. Rodriguez. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el link adjunto.

Sesión de residentes: aspirina en fracturas y telemedicina en enfermedades infecciosas

El pasado 24 de Febrero dentro de la sesión de residentes, la Dra. Egea (R5 de Medicina Interna) repasó los siguientes artículos:

  • Aspirin or low-molecular-weight heparin for thromboprophylaxis after a fracture (NEJM)
  • Efficacy and safety of an Ad26.RSV.pref-RSVpref protein vaccine in older adults (NEJM)
  • Aplicación de la telemedicina en las enfermedades infecciosas (Enf Inf Microbiol Clin)

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 33/2022: Miopatía necrotizante inmunomediada por estatinas

Otra sesión clínica atrasada del año pasado (30 de Noviembre) que trataba sobre un paciente con mialgias incapacitantes de más de 1 mes de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R5 de Medicina Interna) que comentó las causas más probables. La solución la aportó la Dra. Magaz que repasó brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 24/2022: Glomerulonefritis membranosa y síndrome nefrótico secundario

Presentada el pasado 31 de Agosto, trataba sobre un paciente remitido a consulta de nuestro Servicio por hallazgo de trombosis de la vena cava y renal. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R5 de Medicina Interna) que comentó las opciones más probables que justificaban el proceso clínico y finalmente la Dra. García confirmó el diagnóstico. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión de residentes: artículos de New England Journal of Medicine

Sesión de revistas presentada por la Dra. Egea (R5 de Medicina Interna) que repasó diferentes artículos publicados en la revista New England Journal of Medicine:

  • Childhood cardiosvascular risk factors and adult cardiovascular events
  • Calorie restriction with or without time-restricted eating in weight loss
  • Chapare hemorragia fever and virus detection in rodents in Bolivia in 2019

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 17/2022: Síndrome de Dress secundario a Alopurinol

Presentada el pasado 15 de Junio el caso trataba sobre un paciente con cuadro de exantema, eosinofilia y fiebre, todo ello en contexto veraniego/pandémico en 2020. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R5 de Medicina Interna) que repasó las posibles causas que justificaban el cuadro. La solución la aportó la Dra. Rodríguez, siendo el diagnóstico un síndrome de Dress en relación con el tratamiento con Alopurinol que el paciente había iniciado recientemente. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 6/2022: Neumonía por Pneumocystis jirovecii

Esta sesión presentada el pasado 28 de Febrero trataba sobre una paciente de 87 años con un cuadro de deterioro general, febrícula y neutropenia progresiva junto con un cuadro respiratorio e infiltrados pulmonares bilaterales, todo ello en contexto de tratamiento inmunosupresor con rituximab por artritis erosiva y síndrome de Sjögren y recientemente corticoides por sospecha de arteritis de células gigantes. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R4 de Medicina Interna) que repasó las diferentes entidades que podían ser responsables del cuadro, teniendo en cuenta el componente de paciente inumosuprimida. La solución la aportó la Dra. Ledo que repasó además la evolución clínica; tras un amplio estudio se detectó en el lavado broncoalveolar PCR para Pneumocystis jirovecci con lo que se inició tratamiento dirigido con Pentamidina y Clindamicina, asociando Valganciclovir por PCR también positiva para CMV. Sin embargo, la evolución de la paciente fue desfavorable; tras una mejoría inicial, a la semana del tratamiento presentó nuevo empeoramiento de la neutropenia febril, en esta ocasión refractaria, siendo éxitus. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión de residentes: revisión de artículos del NEJM

Sesión presentada el pasado miércoles por la Dra. Egea (R4 de Medicina Interna) que repasó los siguientes trabajos presentados en la revista New England Journal of Medicine:

  • 24- hour urinary sodium and potasion excretion and cardiovascular risk: señala la importancia en el aumento de riesgo cardiovascular de las dietas pobres en potasio y ricas en sodio.
  • Homologus and heterologous Covid-19 booster vaccinations: parece que la pauta de refuerzo heteróloga podría tener un mayor efecto en cuanto a título de anticuerpos que las pautas homólogas.
  • Calm before the storm: a propósito de un caso atípico en el que 6 semanas después de una infección por SARS-COV-2 un paciente desarrolló un síndrome hiperinflamatorio severo compatible con linfohistiocitosis hemofagocítica.

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica: neumonitis por hipersensibilidad

Sesión presentada el pasado 17 de Noviembre que trataba sobre un paciente con cuadro de fiebre y disnea, que entres sus pruebas complementarias presentaba un patrón reticular en bases pulmonares en radiografía. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R4 de Medicina Interna) y la solución la aportó la Dra. Castañón que repasó esta entidad brevemente. Su presentación se encuentra adjunta a continuación.

Sesiones clínicas: síndrome poliglandular tipo 2 y meningitis recurrente por TRAPS incompleto

En primer lugar una sesión de Marzo sobre una paciente con vitíligo, hipotiroidismo y diversas alteraciones analíticas cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R3); la solución la aportó el Dr. Cámara con diagnóstico de síndrome poliglandular autoinmune tipo 2. Y a continuación un caso clínico sobre una paciente con meningitis recurrente cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ortíz de Urbina (R1); para su resolución se contó con la colaboración de la Dra. Calleja del Servicio de Inmunología que explicó la pruebas realizadas y el diagnóstico al que se llevó (un TRAPS incompleto).

Ecografía en medicina interna

Un par de sesiones centradas en la utilidad de la ecografía realizada por internistas. En la primera presentación, la Dra. Egea (R3) repasa los fundamentos y la utilidad de la ecografía en la patología pulmonar y en un capítulo aparte repasa su utilidad en la infección COVID19 y los diversos patrones que podemos observar. En la segunda presentación la Dra. Muñoz (R3) revisa los diferentes patrones ecográficos de evaluación de visceromegalias. Sus presentaciones están disponibles en los enlaces adjuntos.

Toxicidad de las terapias dirigidas

La Dra. Egea (R3) realizó esta revisión sobre la toxicidad de estos nuevos fármacos que actúan directamente sobre mecanismos implicados en la proliferación de las células tumorales y que constituyen un grupo de rápido crecimiento en los últimos años. Se repasa la toxicidad más frecuente agrupada por órganos y moléculas. En el enlace adjunto podéis descargar su presentación.

Sesión clínica 3/2020: Contractura tetánica por alcalosis metabólica severa

La última sesión clínica del mes de febrero trataba sobre una paciente que ingresaba programada para una esfinterotomía anal y que en quirófano desarrolla una contractura tetánica con el manguito de presión, observándose en las analíticas hipopotasemia y alcalosis metabólica severa. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) y la solución la aportó el Dr. Cámara que comentó diferentes aspectos de la evolución y diagnóstico.

Sesión clínica 38/2019: Fiebre botonosa mediterránea

Resultado de imagen de fiebre botonosa mediterranea"

El caso de la semana pasada trataba sobre una paciente con cuadro de fiebre y deterioro general de 3 días de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) y la solución la aportó la Dra. Rodríguez; rehistoriada la paciente había presentado antecedente de picadura de garrapata en medio rural y mancha negra a nivel craneal, siendo confirmada una ricketsiosis a nivel serológica, con resolución de la clínica tras iniciar tratamiento con Doxicicilina.

Sesión clínica 31/2019: Trastorno somatomorfo

La sesión clínica de la pasada semana sobre un paciente con un cuadro de disfagia de 4 meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) que comentó las distintas posibilidades diagnósticas centrándose en la disfagia. A continuación la Dra. Magaz comentó la evolución, realizando múltiples pruebas durante el ingreso todas ellas negativas, descartando causas neurológicas principalmente, ya que el trastorno orientaba a una disfagia orofaríngea. Finalmente fue valorado por Psiquiatría que estableció el diagnóstico de trastorno somatomorfo y con tratamiento antidepresivo el cuadro clínico se ha resuelto.

Sesión clínica 25/2019: Síndrome de Guillaen-Barre

Otra sesión del verano pendiente de publicar, en esta ocasión sesión clínica del 24 de Julio que trataba sobre un paciente de 85 años que ingresaba por cuadro de pérdida de fuerza de 3 meses de evolución y fiebre en los días previos. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Clara Egea (R2) y la solución la aportó el Dr. Timoteo Cámara. Sus presentaciones se encuentran disponibles en los siguientes enlaces.

Sesión clínica 16/2019: Sarcoidosis pulmonar

sarcoidosis_6Sesión presentada el pasado 22 de Mayo cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) sobre un paciente con cuadro de 3 semanas de evolución de fiebre intermitente y elevación de reactantes de fase aguda; su presentación se encuentra disponible en este enlace. A continuación la Dra. Vázquez realizó un breve repaso sobre la evolución del paciente y las pruebas que llevaron al diagnóstico consistente en sarcoidosis pulmonar estadio I. Ante la sintomatología persistente se inició tratamiento con esteroides con buena evolución posterior.

Nuevos antibióticos para tiempos de multirresistencia.

La Dra. Clara Egea, R2 de nuestro Servicio, presentó este pasado lunes 3 de Junio una revisión de varios antibióticos de nueva aparición. En la primera parte hace una introducción sobre mecanismos de resisitencia y algunos aspectos microbiológicos. A continuación describe las características de Ceftazidima/avibactam, Ceftolozano/tazobactam, Dalbavancina, Tedizolid y por último Ceftarolina. Para acabar, se hace un resumen sobre el posicionamiento de cada uno de ellos en el escenario actual de progresivo aumento en la incidencia de infecciones causadas por microorganismos multirresistentes.

Para descargar la presentación completa pinchar AQUÍ

Indicaciones y tipos de aislamientos en el hospital

Unknown-2Sesión presentada por la Dra. Egea (R1 de Medicina Interna) que repasó el objetivo y las características de los diferentes tipos de aislamientos hospitalarios: de contacto, por gotas y aéreo, así como las indicaciones empíricas/microorganismos potenciales para cada uno de estos tipos de aislamientos. Su presentación se puede descargar en este enlace.