Archivo de la etiqueta: Castro

Sesión clínico-radiológica 4/2019: Carcioma renal con diferenciación sarcomatosa

Resultado de imagen de cancer renal

La sesión clínico-radiológica del pasado mes de Octubre trataba sobre un paciente con un síndrome general y tumoración abdominal de rápido crecimiento. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por el Dr. Ferreras (R5 de Medicina Interna) y desde el punto de vista de la imagen por la Dra. Pérez (R2 de Radiodiagnóstico), mientras que la solución y curso evolutivo fue comentado por la Dra. de Castro. El paciente fue sometido a una cirugía agresiva que incluyó nefrectomía izquierda, gastrectomía total, esplenectomía y pancreatectomía corpocaudal siendo el diagnóstico anátomo-patológico compatible con carcinoma renal de células claras con diferenciación sarcomatosa, presentando mala evolución con reingreso a las pocas semanas con la aparición de nuevas masas de gran tamaño. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica 14/2017: Pleuropericarditis tuberculosa

respuesta1El caso de esta semana trataba sobre un paciente que ingresaba por clínica de insuficiencia cardiaca que sin embargo presentaba mala evolución clínica. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Sánchez (R4) centrándose en las diferentes causas de derrame pericárdico. La solución la aportó la Dra. de Castro; una ventana pericárdica demostró engrosamiento del pericadio y en la biopsia la PCR fue positiva para M tuberculosis, así como muestras de esputo. Tras un breve repaso de esta entidad se comentaron en el turno de preguntas diferentes aspectos sobre la evolución, la necesidad o no de aislar al paciente y el manejo terapeútico. Su presentación conjunta está disponible aquí.

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica.

MedClin2El 18 de noviembre de 2016 la Dra. Rosario de Castro Losa (adjunta MI) comentó los siguientes artículos de MC:

  1. Comparación de cuádruple terapia concomitante sin bismuto con triple terapia clásica como primera línea de tratamiento para la erradicación del Helicobacter pylori.
  2. Rendimiento diagnóstico y pronóstico del registro Holter de 24 horas en pacientes con síncope.
  3. Utilidad del índice PROFUND para predecir la mortalidad a los 4 años en pacientes pluripatológicos.

La presentación se puede descargar aquí.

Sesión clinica 5/2016: Neumonía por tularemia

3A finales del año 2015 se presentó un caso también por tularemia, y ahora con unas características diferentes otro nuevo caso de neumonía por tularemia. Se comentaron las características del líquido plural y cómo es característico de este microorganismo que ciertos parámetros del líquido pueden hacernos creer que estamos ante una tuberculosis. La presentación de la Dra. Cuesta se encuentra disponible en el siguiente enlace, mientras que la solución aportada por la Dra. de Castro se encuentra disponible aquí.

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica

MedClin2La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. de Castro, que repasó dos artículos de revision publicados en la revista Medicina Clínica:

  • Atrofia vellositaria sin enfermedad celiaca: ¿un nuevo síndrome o más confusión?
  • Actualización en las estrategias terapéuticas de la insuficiencia cardiaca crónica

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Intimidad, confidencialidad y secreto profesional en la relación clínica

secondaryImage_314La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Alberto Montes, adjunto del servicio de Anestesióloga y secretario del Comité de Ética Asistencial del Área Sanitaria de León. En su amplia disertación repasa diferentes aspectos sobre la confidencialidad y el secreto profesional, así como las diferentes excepciones, así como el marco deontológico y legal. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace. A continuación, la Dra. de Castro, adjunta de nuestro servicio, realizó una breve exposición sobre la confidencialidad en la práctica clínica, que se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 40/2014: SIADH secundario a herpes zoster.

imagenVarón de 66 años con cuadro confusional agudo por hiponatremia severa en contexto de un herpes zoster intercostal.

La Dra. Renata Sánchez Mahave (R2 MI) hizo el diagnóstico diferencial de la hiponatremia y consideró su manejo. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

La solución la dio la Dra. Rosario de Castro Loza (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas y aspectos relevantes de esta rara asociación se pueden descargar aquí.

Medicina Clínica.

0025-7753_4El 21 de noviembre de 2014, en la sesión de los viernes en el Monte San Isidro, la Dra. Rosario de Castro Loza (adjunta MI) revisó varios artículos sobre la revista Medicina Clínica, que son:

  • Influencia de la edad en la enfermedad neumocócica invasiva y en la resistencia a antimicrobianos.
  • Estancia prolongada en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda en la Unidad de Corta Estancia (estudio EPICA-UCE): factores asociados.
  • Brotes de infección por norovirus en centros geriátricos: importancia de una detección precoz.
  • Norovirus y su creciente importancia clínica.

Su presentación se puede ver en el siguiente archivo.

Sesión clínica 16/2014: tiroiditis subaguda.

imagenMujer de 52 años sin antecedentes personales de interes que presenta desde hace mes y medio fiebre, dolor faríngeo y cervical, junto astenia y sudoración. Sin mejoría con distintos antibióticos. Además, elevación de reactantes de fase aguda.
La Dra. Cristina Ferrero Sanz (R· MI) partiendo de la odinofagia y fiebre realizó el diagnostico diferencial que se puede ver en el siguiente enlace.
La Dra. Rosario de Castro Losa (adjunta MI) fue quien aportó la solución. Los resultados de las pruebas complementarias y aspectos relevantes sobre esta enfermedad se pueden ver aquí.

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica

0025-7753_4La última sesión bibliográfica de adjuntos fue impartida por la Dra. de Castro, adjunto de nuestro servicio, que repasó tres artículos publicados en la revista Medicina Clínica:

  • Resultados de un programa de intervención precoz sobre pacientes con bacteriemia dados de alta en el Servicio de Urgencias: en resumen, pueden ser útiles pero siempre que se garantice un circuito que permite valorar posteriormente al paciente, pero aún está por definir su verdadera utilidad.
  • Influencia de los simbióticos en la disfunción multiorgánica: aunque parecen seguros, no se observa claro beneficio… se comentó incluso la posibilidad de brotes infecciosos en alguna UCI en relación con el uso de estos productos.
  • Hipertensión pulmonar en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: papel del tratamiento antirretroviral. Este trabajo dio lugar a comentarios críticos sobre la metodología del estudio y las conclusiones, que relacionaban el uso de los fármacos más habituales con el riesgo de HTP…

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica

Med ClinLa sesión bibliográfica del pasado viernes correspondió a la Dra. de Castro, adjunta de nuestro servicio, que repasó varios artículos publicados recientemente en la revista Medicina Clínica, centrados en los trastornos del metabolismo del calcio y la vitamina D por un lado, y en los estados de hiperferritinemia por otro. Concretamente se repasaron los siguientes trabajos:

  • Relación entre hormona paratiroidea y riesgo cardiovascular en pacientes con insuficiencia de vitamina D
  • Hiperparatiroidismo primario normocalcémico: un problema en aumento
  • Protocolo de tratamiento de la deficiencia de vitamina D
  • Factores predictores de respuesta a las eritroaféresis terapéuticas en pacientes con sobrecarga férrica bioquímica con y sin hemocromatosis hereditaria tipo 1
  • Alternativas al tratamiento habitual de la hemocromatosis hereditaria
  • Sistemática diagnóstica en la hiperferritinemia

Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Sesión clínica semana 43: enfermedad invasiva neumocócica.

imagenMujer de 86 años con antecedentes de hipertensión arterial y osteoporosis que en el transcurso de horas presenta deterioro general, febrícula, trastorno del habla y crisis comiciales. En la analítica destaca desviación izquierda, fracaso renal y PCR alta. Además fibrilación auricular no conocida. Y un TAC craneal normal.
El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Crstina Ferrero Sanz (R2 MI) partiendo de las convulsiones. Su presentación se puede ver aquí.
La Dra. Rosario de Castro Losa (adjunta MI) resolvío el caso. Los resultados de las pruebas practicadas se pueden descargar en el siguiente enlace. La evolución fue desfavorable a pesar de recibir tratamiento antibiótico adecuado.

Medicina Clínica.

imageEl 31 de mayo de 2013 la Dra. Rosario de Castro Losa (adjunta MI) dio un repaso a la revista Medicina Clínica en la Sesión bibliográfica de adjuntos de los viernes.

Los artículos son:

  • Prevención de la diabetes mellitus tipo II.
  • Riesgo de recurrencia en la enfermedad tromboembólica venosa tras suspender la anticoagulación.
  • Trastornos relacionados con el gluten y enfermedades desmielinizantes.

En resumen, tres artículos interesantes por distintas cuestiones. Debemos mentalizar a nuestros pacientes de la necesidad de efectuar dieta y ejecicio, en especial en aquellos con riesgo de desarrollar una diabetes, ya que son las únicas medidas efectivas para prevenir la aparición de esta. La recurrencia de la enfermedad tromboembólica y/o hasta cuando mantener la anticoagulación son aspectos siempre que plantean dudas. Tener en cuenta los pacientes con más riesgo y la determinación del dimero-D y descartar una trombosis residual por ecografía se deben tener muy en cuenta. ¿Y la epidemia del gluten?.

Aconsejo la visualización de la presentación que se puede descargar en el siguiente enlace.

Medicina Clínica.

imageEl día 7 de diciembre de 2012 la Dra. Rosario de Castro Losa (adjunta MI) fue la encargada de dar la sesión bibliográfica de los viernes. Repasó los siguientes artículos de la revista Medicina Clínica:

La presentación de la sesión se puede descargar aquí.

Además, nos presentó un adelanto del “XI Congreso Nacional de Bioética” que se celebrará en nuestra ciudad el próximo año (3-5 de octubre de 2013) con el lema “El arte de elegir en los tiempos sombríos”.

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica.

El 8 de junio de 2012 la Dra. Rosario de Castro Losa (adjunta MI) comentó dos artículos bien distintos.

1- Caracterización de las uveítis diagnosticadas en un centro de referencia del área de Barcelona.
2- Cultura de la confidencialidad en los hospitales del norte de España.
 

Mientras el primero nos recuerda las posibilidades diagnósticas de las uveítis . El segundo artículo nos hace reflexionar.

Descargar la presentación en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica

El viernes 2 de Diciembre la sesión bibliográfica corrió a cargo de la Dra. de Castro, adjunta de nuestro servicio, que realizó un repaso de algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Medicina Clínica. Podéis descargar cada artículo revisado haciendo click en cada enlace:

Nuestra actividad en el X Congreso EFIM (Atenas)

Recientemente se celebró el X Congreso de la Federación Europea de Medicina Interna en Atenas. La aportación de nuestro servicio a dicho congreso fue una comunicación oral y dos posters. La comunicación fue becada por la Sociedad Castellano-Leonesa-Cántabra de Medicina Interna y presentada en Atenas por el Dr. Aguilar, R4 de nuestro servicio; sus datos y descarga a continuación.

Analysis of mortality of internal medicine department of León Hospital. AUTORES: S Aguilar Huergo, JM Guerra Laso, E Magaz García, N Carracedo Falagán, M López Veloso, S Raposo García, S García Escudero, M Prieto García, P Dios Diez.

Por otro lado se presentaron dos comunicaciones en formato poster, que podéis descargar a continuación:

Tuberculous meningitis: a review of 19 cases. AUTORES: S García Martínez, M López Veloso, JA Herrera Rubio, B Blanco Iglesias, A Martínez González, N Carracedo Falagán.

Cardiology emergencias at the department of internal medicine. AUTORES: E Castelar Delgado, P Dios Diez, S García Escudero, AC Nava Gutiérrez*, MR de Castro Losa.

Si estáis interesados en el libro completo de comunicaciones del congreso, podéis descargarlo haciendo click aquí. Ya sabéis que haciendo click en los enlaces subrayados podéis descargar cada una de las comunicaciones del congreso. Gracias a los ponentes de dicho congreso por su rápida respuesta para colgar los posters en nuestro blog.

*Medicina Familiar y Comunitaria. Complejo Asistencial Universitario de León

Sesión clínica del 24 de agosto de 2011: Enfermedad de Hodgkin.

La Dra. Elena Magaz García (R3 MI) llevo a cabo el diagnóstico diferencial (descargar) del caso, trata de un varón de 14 años con adenopatías cervicales bilaterales desde hace dos meses, de pequeño tamaño y precedidas de un proceso faringeo.
El diagnóstico lo aporta la Dra. Mª Rosario de Castro Losa (adjunta MI). Para ver resultados y aspectos de la enfermedad descargar aquí. El diagnóstico es de enfermedad de Hodgkin tipo predominio linfocitico nodular.

Sesión bibliografíca: medicina clínica. Actualización de calendarios

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. de Castro Losa, adjunta de nuestro servicio, que se encargó de revisar tres artículos de interés aparecidos en la revista Medicina Clínica en los últimos meses. A continuación tenéis los artículos revisados que podéis descargar haciendo click en cada enlace:

Por otro lado comentar que hoy se han actualizado los calendarios de sesiones clínicas, bibliográficas de residentes y maitines, los dos primeros hasta 2012, con cambios importantes en el contenido y estructuración de dichas sesiones.

Solución caso clínico del 9 de marzo de 2011: PAN clásica.

La Dra. Susana García Escudero (R3 MI) presenta el diagnóstico diferencial del caso (ver). La Dra. Maria Rosario de Castro Losa (adjunta MI) aportó el resto de datos. La persistencia de mialgias con CK negativa y EMG con polineuropatía axonal simétrica y sensitiva más la positividad de p-ANCAs a 1/320 determinó la realización de biopsia muscular que evidencia vasculitis. Se trató inicialmente con esteroides y ante Cushing manifiesto se pasa a azatioprina. La evolución, satisfactoria.
La Dra. de  Castro nos resume los aspectos más relevantes de la PAN clásica (ver).